Solicitar el certificado de discapacidad en la Comunidad de Madrid:
Requisitos:
- Para solicitar la valoración de la discapacidad:
- Ser español o extranjero residente legalmente en España y estar empadronado en cualquiera de los municipios de la Comunidad de Madrid.
- Padecer una discapacidad física, mental, intelectual o sensorial.
- Para solicitar la certificación del grado de discapacidad reconocido:
- Tener reconocido el grado de discapacidad.
- Caso de estar reconocido en otra Comunidad Autónoma, requisito previo solicitar traslado del expediente a esta Comunidad.
Plazo de presentación:
- Indefinido.
Dónde:
- Por internet:
- Presencialmente:
Presentación en oficinas de asistencia en materia de registro.
Además, se puede presentar la solicitud en cualquiera de las oficinas de asistencia en materia de registro de la Comunidad de Madrid, de la Administración General del Estado, de otras Comunidades Autónomas, de Entidades Locales, oficinas de correos y representaciones diplomáticas u oficinas consulares de España en el extranjero.
Listado de centros base:
http://www.comunidad.madrid/sites/default/files/doc/servicios-sociales/demarcacion_874fi12.pdf
Documentación:
- Formulario de solicitud:
http://gestiona.madrid.org/i012_impresos/run/j/VerImpreso.icm?CDIMPRESO=874F1
- Documentación requerida que figura en la solicitud, donde se indican aquellos documentos cuyos datos consultará la Comunidad de Madrid, salvo que el interesado expresamente lo desautorice, así como los que deberán aportarse.
- Declaración de guardador de hecho.
http://gestiona.madrid.org/i012_impresos/run/j/VerImpreso.icm?CDIMPRESO=874FA1
- Autorización para la consulta de datos y presentación de la solicitud.
http://gestiona.madrid.org/i012_impresos/run/j/VerDoc.icm?CDIMPRESO=874FO1
Documentación a presentar para solicitar el reconocimiento inicial:
- Fotocopia del D.N.I. del interesado (sólo para la tramitación telemática, si el interesado autoriza laconsulta de este documento no será necesaria su aportación) o, en su defecto, fotocopia del libro de familia (para menores).
- En su caso, fotocopia del D.N.I. del representante legal (sólo para la tramitación telemática, si elinteresado autoriza la consulta de este documento no será necesaria su aportación) y del documentoacreditativo de la representación legal o guardador de hecho.
- Documento acreditativo de estar empadronadoen cualquiera de los municipios de la Comunidad deMadrid (sólo para la tramitación telemática, si el interesado autoriza la consulta de este documento no seránecesaria su aportación).
- En caso de no tener nacionalidad española, fotocopia de la tarjeta de residente.
- Para ciudadanos de la Unión Europea deberán presentar acreditación administrativa de la residencia enEspaña.
- Fotocopia de todos los informes médicos y psicológicosque posea, que avalen la discapacidadalegada.Documentación a presentar en el caso de revisión por agravamiento o mejoría:
- Se podrá instar revisión del grado por agravamiento o mejoría transcurrido un plazo mínimo de dosaños desde la fecha de la resolución, salvo circunstancias contempladas en el artículo 11.2. del RealDecreto 1971/1999 y el artículo 8 de la Orden 710/2000.
- En el supuesto de revisión del Grado de Discapacidad reconocido con plazo de validez, se podrá instarla misma con una antelación no superior a tres meses.
- Copia de los informesque acrediten dicho agravamiento o mejoría.
Órgano competente:
- Consejería de Políticas Sociales y Familia. Dirección General de Atención a Personas con Discapacidad.
Plazo máximo de resolución:
- Cuando las normas reguladoras de los procedimientos no fijen el plazo máximo, éste será de tres meses.
Efecto del silencio administrativo:
- Desestimatorio.